Escribir una novela

El pasado viernes 15 de febrero de 2019 los alumnos de teatro de 2º de ESO del instituto Moisès Broggi realizamos nuestra sesión de proyecto con nuestro profesor habitual ya que Pau Miró, el dramaturgo con el que solemos trabajar, no pudo asistir. Nuestro profesor nos repartió un texto escrito por Pau Miró en el que estaban algunos de sus consejos para escribir una novela.

Esta actividad consistía en organizarse en grupos de cuatro o cinco personas y a cada grupo se le asignaba leer cinco frases del estilo: “Escribir una novela no es tan sencillo. La palabra clave para conseguirlo es intención”. Posteriormente teníamos que comentarlas con el resto del pequeño grupo para ver si todos lo habíamos entendido correctamente y así después explicar la información con nuestras palabras al resto de los compañeros. El objetivo de esta actividad era poner en práctica nuestra habilidad de comprensión y expresión; además, esta actividad tiene mucha relación con la obra que estamos escribiendo ya que en ésta tenemos pensado explicar cómo escribir una novela y sería interesante que pudiéramos explicarlo con nuestras palabras.

Gracias a esta actividad me di cuenta de que para escribir una novela, una obra de teatro o cualquier obra literaria en general hay más cosas a tener en cuenta de las que parecen. Debes captar la atención del público utilizando métodos como el uso de diferentes tiempos verbales, controlar correctamente el ritmo de la novela usando las palabras más indicadas para decir lo que quieres o no pasarte con detalles no tan importantes provocando así desviaciones.

Esta actividad nos puede servir en muchas ocasiones, por ejemplo, para la obra que estamos escribiendo, como he explicado anteriormente. También sería interesante por si en un futuro queremos escribir una obra literaria y hacerla pública ya que hemos aprendido maneras de mantener al público concentrado. Por último, cabe resaltar que nos puede servir para poner en práctica nuestra capacidad de entender textos y explicarlos con nuestras palabras, esto es algo a lo que la mayoría no estamos habituados y es una importante tarea de comprensión.

Natalia Suárez

Anticlímax

El pasado viernes 8 de febrero el grupo de teatro de 2º de la ESO realizó una actividad en la sala de actos,  que  consistía en crear un anticlímax en grupos de 3 o 4 personas.

A partir de las historias que habían explicado algunos compañeros sobre vivencias negativas o tensas que les habían pasado en la vida real (la mayoría iban sobre machismo o racismo), como ya habíamos creado entre todas estas historias un clímax,  ahora teníamos que crear una escena que diera la vuelta a todas aquellas historias , es decir, teníamos que crear una escena después del clímax  que contuviera algún contenido anecdótico o positivo, añadir una escena que no generase tensión, para que la obra pudiera descansar de escenas con clímax. Después teníamos que explicar o representar en el escenario la idea de la escena que habíamos decidido entre todos los grupos.

A partir de esta actividad he aprendido  cómo transformar una escena con momentos tensos o escenas con clímax  en una escena que le dé la vuelta y dé un descanso a la escena y también al público que lo esté viendo, como por ejemplo, añadir un flashback de la infancia del personaje. También entre todas las ideas que tenían los grupos he podido tener muchas más ideas y no solo tener un tipo de anticlímax en mi cabeza, ya que al principio solo tenía en la cabeza anticlímax que den alegría al personaje. Gracias a las intervenciones de mis compañeros puede ver más tipos, como por ejemplo, un recuerdo, una escena que haga reír… Y con estas mismas ideas, tenemos mucho más claro lo que es un anticlímax de lo que sabíamos antes de que Pau Miró nos lo explicara. Creo que todos lo teníamos mucho más claro después de realizar esta actividad.

Esta actividad me parece que nos puede servir muchísimo para la obra final, ya que la obra tendrá que obtener un anticlímax para que toda no sea con tensión. Y esta actividad nos puede servir para  aprender cómo hacer un anticlímax, o puede ser también que al final cuando escribamos la obra pongamos unos de los anticlímax que habían creado en los grupos. Aunque no solo nos puede servir para esa obra. También si algún día hacemos una obra o improvisación, ya sabremos cómo hacer un anticlímax y tendremos muchas más ideas de las que teníamos antes.

Alexandra Moral

Los principios para escribir una novela o una obra teatral

El pasado viernes 1 de febrero de 2019, en el aula de teatro del IES Moisès Broggi, los alumnos del grupo 2.2 presenciamos una clase más de Pau Miró. En ésta nos enseñó los principios de cómo escribir una novela o una obra de teatro.

Para explicarnos cómo hacer una novela, empezó haciendo una comparación muy interesante. “Escribir una novela es como ir de excursión, Si te entretienes demasiado por el camino llegarás cansado y no podrás disfrutar del destino. Y de lo contrario, si vas a paso militar no disfrutas del viaje y se hace aburrido.” Después, nos explicó cómo captar la atención del lector / público intercalando teoría y práctica. Los alumnos fuimos saliendo a la pizarra, algunos explicando la teoría, y otros la práctica. Los que explicaban la teoría recibían indicaciones de Pau Miró en las cuales nos explicaba la teoría. Por otro lado, los que nos encargamos de la práctica narramos  una historia en la que hubiese racismo, machismo o cualquier tipo de discriminación, utilizando los recursos teóricos anteriores. El objetivo de esta actividad fue aprender maneras de redactar una obra teatral sin aburrir al público. Pau Miró dedicó esta sesión a enseñarnos cómo escribir una obra ya que tenemos que escribir la nuestra para poderla estrenar.

Francamente, creo que esta actividad es muy importante. He aprendido qué es una  “escaleta”. Os estaréis preguntando: “Pero…  ¿Qué es una escaleta?” En una obra teatral o una novela, una escaleta es un esquema de la obra, conceptos e ideas principales. En esta misma clase, mientras aprendíamos cómo hacerlo, también estábamos empezando una posible escaleta de nuestra obra, con los conceptos clave que podrían salir. También he aprendido cómo escribir una novela u obra teatral y los recursos para hacer que no sea aburrida, algunos de éstos son los tiempos verbales. Éstos nos ayudan a captar la atención del público. Lo que la audiencia necesita es sentir que aquella historia es cercana a él, por eso, se utiliza primera persona. Esta actividad también me ha ayudado a ver lo cruel que es a veces la gente y el machismo que se respira en nuestro país.

Todos estos conocimientos nos servirán muchísimo para poder escribir a la perfección nuestra obra junto con Pau Miró. Espero veros el 30/05 en la Sala Beckett.

EdgarAguadé

Examen

El passat divendres 30 de novembre, en Pau Miró va plantejar a l’alumnat del grup de teatre una activitat inesperada en dies de projecte: un “examen” escrit que constava de divuit preguntes.

  1. Què és per a tu una història?
  2. Quins elements necessitem per crear una història? Digues com a mínim set elements.
  3. Descriu un acte d’injustícia.
  4. De quin tema voldries parlar a la teva història? Per què?
  5. Esmenta tres gèneres literaris.
  6. Digues el títol d’una cançó que t’emocioni.
  7. Descriu què és el que et commou d’aquesta cançó.
  8. Explica en una frase què és per a tu el teatre.
  9. Digues tres coses que et facin ràbia.
  10. Imagina’t que has escrit un text teatral que s’ha estrenat al millor teatre de la ciutat amb molt d’èxit. Quin és el títol del text?
  11. Què él que més valora la crítica del teu text teatral?
  12. Digues una cosa que et faci por.
  13. Copia una de les tres respostes d’un company per a la pregunta 9.
  14. Digues dues coses més que et facin por.
  15. Dibuixa en tres vinyetes les tres pors (una por per a cada vinyeta).
  16. Imagina la següent situació: Estàs participant a un campament. És de nit. A cada tenda de campanya hi ha vuit persones. Estàs dormint. De sobte, et despertes i veus una cosa estranya. Però no ho expliques a ningú, ni en aquell precís instant ni l’endemà. Descriu què és el que has vist, i explica perquè  no ho has explicat a ningú en aquell moment.
  17. Imagina, dins de la mateixa situació, un flashback: Anem enrere en el temps, quan montàveu la tenda. Llavors va passar alguna cosa a la que no li vas donar importància. Ara (en el moment present de la situació) la recordes perquè la lligues amb la cosa estranya que acabes de veure. Descriu què és el que recordes.
  18. Seguim en la mateixa situació: Anem endavant en el temps, després de la nit en què has vist una cosa estranya.Tot això que ha passat aquesta nit ha tingut unes conseqüències. I per excusar-les, li dius una mentida al teu professor o a una autoritat. Quina mentida li expliques?

David Arnaiz

Reflexión de Teatro: El diálogo

Entre el 16 y 19 de noviembre, los alumnos de 2º de la ESO del grupo de teatro realizamos una actividad (con los mismos grupos del monólogo) que consistía en hacer un diálogo a partir del monólogo añadiendo un personaje que no hubiera salido aún en el monólogo (es decir, que aún no conocemos) y el protagonista que sí había salido en el monólogo.

David Arnaiz  nos dio una serie de consignas de lo que tenía que incluir el diálogo, las consignas decían que podía incluir un flashbackEl flashback tenía que explicar algún dato que hubiera salido en el monólogo. También cada personaje tenía que expresarse tanto con  lenguaje verbal como con lenguaje no verbal. Tenían que estar presentes las acotaciones para describir y las acciones que hacían los personajes, y también al principio de la historia, antes de comenzar a hacer el diálogo, se tenía que poner una acotación que describiera la entrada en escena del nuevo personaje y el espacio donde se encontraban los personajes. Finalmente, al acabar el diálogo, la escena se tenía que situar en el tiempo del monólogo, y si se trataba de un flashback, se tenía que volver al presente. Los grupos de la tarea eran los mismos que los del monólogo porque cada grupo sabía más que nadie lo que sentían los personajes (sobre todo  el principal porque estaba en el monólogo), porque cada grupo había escrito el monólogo.

En el caso de mi grupo, lo que hicimos fue grabar un audio a partir de las pequeñas frases que ya habíamos formulado y soltar frases improvisando. Eso me hizo aprender a saber formular un diálogo de forma improvisada . También aprendí a hacerlo de una forma más sencilla y natural que de la forma clásica, con la que hubiéramos acumulado mucho más tiempo, y además, nos ayudó mucho, porque no teníamos casi ideas para formular el diálogo. También he aprendido a formar un diálogo con dos personajes con diferentes maneras de expresarse, utilizando puntos suspensivos, signos interrogativos, signos de exclamación o también breves silencios. Este formato nos ha ayudado a formular más ideas porque el diálogo el diálogo lo hacíamos como si estuviésemos haciendo una conversación, pero poniéndonos en la piel del personaje.

Esta actividad me ha enseñado mucho a hacer un diálogo porque, personalmente, antes de esta actividad no tenía ni idea de cómo hacer un diálogo, y esta actividad me ha ayudado mucho a hacerlo. Creo que me servirá mucho lo que he aprendido en la actividad para cuando  tenga que hacer diálogos no solo en este proyecto de teatro, también en otras materias; cuando tengamos que hacer diálogos y sepamos formularlo; y sobre todo cuando tengamos que hacer nuestra obra final del proyecto con Pau Miró.  Podremos saber utilizar los flashbacks , colocar el tiempo de los flashbacks en el diálogo y organizarnos en grupo para hacer el diálogo (si es en grupo). Y seremos capaces de pasar un monólogo a un diálogo.

Alexandra Moral

Diálogos

Tras haber escrito un monólogo los alumnos del segundo curso de secundaria del instituto Moisès Broggi que hacemos el proyecto de teatro hemos escrito nuestros primeros diálogos en grupos de cuatro personas. Lo hemos hecho en la horas de proyecto, durante la sesiones de los días 16 y 19 de noviembre en las aulas de nuestro instituto.

Para hacer el diálogo recibimos unas instrucciones. Nos decían que, a partir del monólogo que habíamos redactado, teníamos que escribir un diálogo. En él, interactúan dos seres o criaturas: el ser que hablaba en el monólogo y otro personaje. Había que escribir una acotación inicial que explicara cómo era el sitio donde se producía el diálogo y que describiera al otro personaje. Tenía que estar compuesto por 20 réplicas de cada personaje. El diálogo que escribiéramos tenía que tener cierta relación con el monólogo y coherencia con lo que había sucedido anteriormente. También si lo queríamos el diálogo podía ser un flashback. En caso de que lo fuera también tenía que tener coherencia con lo que cronológicamente tenía que suceder después en el monólogo. En algunos casos los grupos lo que tuvieron que hacer primero fue releer el monólogo y revisar si había algún error y en caso de que hubiera alguno arreglarlo. Un ejemplo sería: que se rompiera el misterio, o que nos pudiera costar hacer un diálogo en el que el público pudiera ver cierta relación con el monólogo.

Hemos hecho esta actividad de diálogos en grupos para ir más coordinados; para ver que tiene dificultades, como el hecho  de no poder revelar muchas cosas o que tuviéramos que saltar ciertos temas ya que siempre hay que mantener el misterio para que el público preste atención; para observar que una obra de teatro la forman varias formas de textos, y para recordar que siempre tenemos que revisar lo que se ha escrito anteriormente y así poder redactar textos con coherencia. Gracias a esta actividad he podido aprender a ir más coordinado con mis compañeros de grupo, también he aprendido que si cierras el misterio de las cosas o revelas mucha información rompes la trama o la inquietud que produce el no saber qué les pasa a los personajes.  

Con esta actividad todos los alumnos hemos aprendido a revisar más constantemente lo que escribimos y la forma como lo escribimos para que los hechos tengan coherencia. A medida que pasa el tiempo, podemos observar que siempre salen mejor los textos cuando los hacemos en grupo, aunque nos cueste porque hay más variedad de opiniones.

Roger Losada

Els ulls caramelitzats

Nosotros, el grupo de teatro de segundo de la ESO del Moisés Broggi, el pasado viernes 26 de octubre hicimos nuestra tercera clase con Pau Miró. De esta  saldría el título de nuestra obra y diferentes propuestas de esta.

El título se eligió, a partir de ojos, que salió en la primera sesión. Teníamos que acompañarlo de un adjetivo que no tuviese sentido con la palabra. Cada uno decía una propuesta y al final el que más gustara se convertiría en nuestro título. Salieron grandes títulos, pero al final el que más gustó fue Els ulls caramelitzats.

A continuación nos pusimos a trabajar y a crear, con los grupos que habíamos formado en anteriores clases , un resumen de una historia, que nosotros nos hubiésemos inventado, a partir de las bases: “dónde estaba”, “quién era”, “qué le pasaba”, y al final dejarlo con intriga. Después de pensar nuestra pequeña historia teníamos que presentarla al resto de alumnos siguiendo las pautas que nos había dado Pau Miró. Una vez todos ya habíamos explicado nuestra propuesta, nos mandaron de deberes escribir un monólogo del protagonista en el momento en que se desarrolla la  intriga, con el fin de saber más de este personaje.

Gracias a estas actividades aprendimos cómo se creaba un título ya que antes de esta clase no sabíamos cómo empezar. También aprendimos más sobre cómo proyectar la voz en un escenario y a moverse con soltura en este.

Estas actividades nos serán de buena ayuda a la hora de crear nuestra historia definitiva, para escribir títulos de historias inventadas por nosotros, a la hora de proyectar la voz, al  moverte por el escenario, al escribir el guion tomando diferentes ideas para mantener la obra y que así el público no se aburra.

Arnau Pujal

Monólogo: “Los 400 golpes”

Los pasados lunes 22 y 29 de octubre los alumnos de 2º de la ESO del instituto Moisès Broggi, en la asignatura de proyecto artístico, realizamos una actividad sobre una película que habíamos visto anteriormente en clase: Los 400 golpes.

Esta actividad estaba dividida en ocho pasos bien diferenciados, incluido un paso previo. Al acabar estos pasos debíamos haber creado un monólogo completo en el que Antoine, el protagonista de la película, hablara al público desde un escenario, como si de una obra teatral se tratara. El paso previo consistía en responder a una serie de preguntas que servían para reflexionar y recordar lo que había pasado en la última escena de la película, para después crear el monólogo sobre lo que podría pasar posteriormente (la película tiene un final abierto). Después, en grupos de cuatro personas, comenzamos a escribirlo, respetando unas consignas iniciales; como por ejemplo, que el monólogo debía incluir una acotación inicial que explicase el decorado, los gestos, el espacio, etc, que debía empezar con una frase desencadenante (elegida al azar en clase) o que el personaje debía dirigirse al público. Nuestro profesor nos iba diciendo los pasos por orden a medida que íbamos escribiendo, de manera que debíamos ir modificando el guión para cumplir con las consignas asignadas.

Con esta actividad aprendí a crear correctamente un monólogo, ya que antes de esta actividad apenas sabía lo que era y pensaba que era una persona que simplemente pensaba en voz alta, y gracias a esta actividad he aprendido que, en un monólogo, el personaje se puede dirigir a otros, solo que no espera una respuesta de su parte. También aprendí a utilizar las acotaciones para enriquecer la obra teatral; por ejemplo, he aprendido que en una acotación puedes explicar todo el decorado del escenario, los sonidos de fondo, acciones y gestos que hagan los personajes o todo lo que se te ocurra para dar el máximo detalle sobre cómo quieres que sea la obra. Mis compañeros y yo, sobre todo, tuvimos que poner en práctica nuestra creatividad, nuestra capacidad de crear e ir modificando el monólogo según las consignas que nos daban, y nuestra capacidad de trabajar en grupo concentrados y escuchándonos.

Esta actividad nos puede servir, en parte, para empatizar con el protagonista, ya que hay que ponerse en su piel para poder imaginar y entender cómo se siente para después poder continuar su historia. Por otra parte, también nos sirve para tener una referencia de cara a los posibles monólogos que deberemos hacer posteriormente y para aprender a trabajar mejor en grupo, ya que cada miembro debe proponer sus ideas y los demás debemos escucharlo. En resumen, esta actividad ha sido beneficiosa para nosotros y gracias a ella hemos aprendido nuevos conceptos e ideas.

Natalia Suárez

Reflexión sobre la segunda clase con Pau Miró

El pasado viernes 26 de octubre los alumnos del proyecto de teatro de segundo de la ESO hicimos la segunda sesión con Pau Miró, el dramaturgo que nos hace clase dos horas cada viernes.

Una de las primeras actividades que hicimos consistió en saber observar a la gente y ver cómo actúa. Para ello comenzamos a hacer un corrillo y Pau Miró empezó a dar vueltas por fuera del círculo mientras todos teníamos los ojos cerrados. Cuando los abrimos, Pau Miró había tocado a uno de sus alumnos. Ese alumno, cuando Pau Miró dijese ya, tenía que levantarse y correr por la sala; los otros teníamos que intentar perseguir a nuestro compañero. La dificultad de este ejercicio es que nosotros no sabíamos quién era la persona que Pau Miró había tocado. Para poder acertar tuvimos que poner en marcha nuestro sentido de reacción y estar atentos a todos los movimientos de nuestros compañeros para ver si alguno se levantaba.

Otro de los ejercicios que realizamos el pasado 26 de octubre consistió en aprendernos unas sílabas difíciles de pronunciar e ir expresando sentimientos recitando las palabras. Podíamos expresar cualquier sentimiento: ira, alegría, tristeza, sorpresa…

Las actividades que hicimos el viernes pasado nos ayudaron mucho para aprender a no pasar vergüenza, prestar más atención, escuchar, respetar los turnos de palabras y a no comportarnos como niños de primaria.

Todos los ejercicios que hemos realizado nos han servido para estar atentos a cualquier sonido, fijarnos en cómo se comporta la gente (cómo disimula o mirar sus movimientos para ver si hace algo distinto de los demás o que no sea propio de él) y deducir qué traman según su actitud. También  hemos aprendido a expresar nuestros sentimientos a través de palabras sin sentido y a no tener vergüenza a equivocarnos, hablar en público…

Todo lo que hemos aprendido en esta sesión nos puede ayudar más adelante, en la vida. Cuando tengamos nuestra primera reunión de trabajo sabremos enseñar nuestras mejores cualidades, o para cuando tengamos que estrenar nuestra obra de aquí a unos meses, vamos a saber expresar todas las cualidades del personaje. Todas las actividades nos habrán ayudado a controlar nuestra timidez y a expresar lo que somos y lo que sentimos.

Laura Delgado

Primera sesión con Pau Miró: Metáforas

El viernes 5 de octubre vino al instituto Pau Miró, que es un dramaturgo, guionista y actor que al grupo de teatro de 2n de la ESO nos acompañará este curso en el proyecto teatral.

Hicimos varias actividades creativas y que no estábamos acostumbrados a hacer en el instituto, fueron dos horas muy productivas, pero yo os explicaré la actividad de las metáforas. La actividad empezó que nos explicó un poco qué era una metáfora. Y nos dijo: “Haced un metáfora, la primera que se os pase por la cabeza”. Nos explicó un poco qué eran una metáfora y una comparación.  Por ejemplo: Eres tan alto como una jirafa, Tienes la boca tan grande como una rana… Una vez la teníamos pensada, Pau Miró nos hacía levantar y decirla en voz alta, incluso cantando.

El objetivo de la actividad era perder la vergüenza entre nosotros, ya que algunos todavía no nos conocíamos muy bien, crear una metáfora de la nada. Trabajar el respeto hacia otra persona, sin reírnos de él/ella, y escucharlo con atención.

Yo aprendí a perder un poco más la vergüenza entre mis compañeros y a inventarme una metáfora de la nada, a decirla en voz alta y a expresarla (riéndome). Yo sabía un poco sobre las metáforas, pero gracias a esta actividad he aprendido un poco más sobre el tema.

Esta actividad te puede servir si eres tímido, para perder un poco más la vergüenza, y si ya no tienes vergüenza, a conocer otras formas de trabajo. También a  no reírte mientras hablas en público…

Maia Giannakos