En esta sesión no esperábamos que vinieran los artistas, porque era un viernes.
Lo que hicimos consistía en repartirnos por el espacio del instituto, empezando por la entrada y siguiendo por todo el espacio disponible, como los pasillos y las escaleras.
Después usamos los diferentes objetos que nos dieron los artistas, como una pelota.
Después de un tiempo, nos reunimos en recepción, para hablar de como había ido esa pequeña muestra en el instituto. Decidimos cerrar la hora haciendo una pequeña muestra extra, que salió bastante mal, porque ya estábamos bastante cansados.
Empezamos la sesión calentando con el cangrejo, canguro, canario, un juego en el que dependiendo la palabra que se decía había que hacer una acción diferente:
CANGREJO: debíamos movernos a cuclillas por el espacio
CANGURO: el desplazamiento se daba brincando
CANARIO: permanecíamos en el mismo movimiento
Seguidamente hicimos otro juego que funcionaba así: se decía un número del 0 al 10 y, cuando más grande era, más rápido nos movíamos, por lo tanto, indicaban velocidad.
Después, nos propusieron una relajación de pie. Nos acabamos convirtiendo en serpientes que se movían libremente, pero también añadimos a que los números podían significar velocidad en ese movimiento o amplitud.
A continuación hicimos una técnica de flujo de conciencia para expresar cómo nos sentimos y qué recordábamos de la muestra.
Finalmente, los artistas nos pusieron el vídeo de la sesión abierta para observarnos desde otra perspectiva. Lo vimos varias veces para fijarnos en cosas diferentes. Al final, respondimos a estas cuestiones:
En esta sesión no pudieron venir los artistas, pero Mónica, de la mediación La Poderosa, nos tenía preparado algo.
Para empezar, estuvimos comentando las otras 2 sesiones para ver qué fue más de nuestro agrado. Estuvimos unos 10-15 minutos debatiendo. Luego, Mónica nos explicó la actividad que íbamos a hacer: teníamos que escribir nuestro nombre en un papel y lo teníamos que hacer con cariño, como si fuese un regalo para otra persona.
Luego, teníamos que pensar 3 características visibles y 3 invisibles. Esa parte nos costó un poco porque cuesta hacer introspección, incluso algunos necesitaron ayuda de la percepción de los compañeros.
A continuación, las compartimos con todo el grupo: le dábamos nuestro nombre a alguien y decíamos nuestras características. Después continuaba esa persona y así hasta que lo hicimos todos.
Después de hacer lo del papel, empezamos a bailar en grupo, uno tenía el rol de capitán y decidir lo que quería bailar para que los demás lo copiaran, pero cuando decía el nombre de otra persona, esa misma tomaba el rol de capitán.
Seguido de esto, decidimos hacer tres grupos, en los que haríamos lo mismo que en la actividad anterior, solo que al final, un grupo se sentaría a ver lo que hace el otro, y viceversa. Al acabar, diríamos nuestra opinión sobre los grupos.