SESSIÓ 16 – 22/01/25

Preparem la mostra

Aquest dimecres va començar tot el que va ser després la mostra a la sessió oberta amb els professors. Vam crear diversos materials: primer vam fer una improvisació on estava l’escenari buit i entràvem individualment interactuant amb l’espai i els companys a partir de la necessitat d’aportar alguna cosa. La gent va fer diferents formes i es va posar a fer activitats com: córrer, rodar, estirar-se… A partir d’aquí vam construir el que seria el principi de la nostra mostra. Després vam fer el mateix afegint-li la música.

A la segona proposta ens havíem de posar en grups de tres i fer un pas  de vuit temps, després posar-ho  en comú per crear una coreografia completa. Per anar finalitzant vam agafar ball antic brasiler i vam repassar-lo per qui no se’n recordava, i ho jugàvem de manera que començava una persona i s’anaven sumant. Vam planificar que al final de la mostra ens vestíssim de diferents personatges, principalment cantants.

Finalment, vam fer una petita relaxació final on ens va estirar mentre ens dictàvem una sèrie de coses que havíem d’imaginar.

SESIÓN 15 – 15/01/25

Coreografías

Empezamos la sesión jugando al cementerio por un buen rato, primero con una pelota y dspués con dos. También fuimos cambiando las dimensiones del espacio.

Después, nos pusimos por grupos de tres y teníamos que crear un paso de baile con 4 tempos. Al acabar pusimos los pasos en común y los acabamos juntando en una coreografía entera con una canción que se titula Gata Only, así que todos tuvimos que aprender los pasos de los demás.

Por último, volvimos a practicar la coreografía del baile brasileño y, al hacer esto un par de veces, tuvimos que ponernos con nuestro grupo de tres y hacer ese baile, pero con alguna modificacion. Por ejemplo: una del grupo lo hace con más intensidad, otro propone cambiar la forma y hace un trianguo con los integrantes, usamos la técnica del efecto espejo, etc.

SESIÓN 14 – 08/01/25

Nos gusta movernos.

El día 8 de enero fue la primera sesión del año. Solo pudieron venir Iver y Mónica, ya que Mauro y Gloria no estaban en España por temas de trabajo. Empezamos la sesión cogiendo apuntes de lo que Iver escribía  en un papel muy grande.

Después de un buen rato, decidimos hacer un juego para calentarnos un poco, escogimos hacer el cementerio, que consiste en hacer dos equipos, cada uno tiene un campo, y es una especie de mata conejos. Nos divertimos mucho, aunque estuvimos poco rato. 

A continuación, hicimos una actividad que ya habíamos hecho anteriormente, que se basaba en estar todos en piña y seguir los movimientos que hacía la persona que estaba en frente, era un poco aburrido, pero como nos pusieron música se hizo más entretenido. 

Por último, nos aprendimos el baile brasileño y lo estuvimos practicando todos. 

Esta sesión nos pareció un poco aburrida la primera hora, ya que estuvimos mucho tiempo escribiendo, luego ya estuvo un poco mejor y fue más divertida. 

SESIÓN 13 – 11/12/14

Escena y dirección

Empezamos jugando al juego del pañuelo, que consiste en separarnos en dos grupos y asignar un número a los integrantes. Entonces, la persona que sujeta el pañuelo dice un número y las dos personas que lo tienen salen corriendo para atrapar el pañuelo y correr hasta su campo sin que el contrario le pille.

Fue muy divertido jugar a esto porque hicimos varias versiones. Por ejemplo, en una ronda teníamos que ir con los pies juntos, en otra bailando, etc.

Luego cambiamos de dinámica. Uno de cada grupo tenía que salir para bailar al ritmo de una música . El grupo que mejor siguiera el ritmo ganaba. También hicimos un poco el juego del “jaja” que propuso una compañera, pero no lo entendimos mucho, era como una competición: dos contrincantes tenían que ir haciendo “jaja” y quien tuviera  más ritmo ganaba.

Luego de jugar hicimos un poco de teoría para poder hacer nuestra presentación en febrero y ver los diferentes elementos que hayamos trabajado.

Luego volvimos a trabajar sobre el espacio. Salía una persona para hacer algo y luego otra le seguía los pasos, pero cambiándolos un poco o rompiendolos totalmente.

Al acabar esta actividad, Iver nos iba llamando a cada uno para darnos unas instrucciones. Acabamos en fila bailando la Macarena cada vez más rápido y saliendo las dos personas del extremo hasta que solo quedó una.

Sesión 12 – 04/12/24

Creamos personajes.

Esta sesión 12 fue bastante chula porque empezamos calentando con un juego clásico: pato, pato, oca. Todo el mundo empieza sentado con los ojos cerrados y una persona de pie va dando vueltas en círuclo toca la cabeza de las personas sentadas y va dienciendo pato hasta que escoge una oca. Entonces esa persona se levanta y va corriendo para intentar sentarse de nuevo en su sitio antes que el que estaba de pie. Lo hicimos con difernetes variantes.

Luego hicimos una actividad que consistía en que alguien salía y hacía una propuesta en el espacio y a los 10 segundos tenía que entrar alguien para, aprovechando alguna postura, modificar la escena. Al principio nos costó un poco, pero luego fue bastante bien.

Al acabar esto, seguimos con las propuestas que habíamos escrito en los papeles. Teníamos el encargo de traer algo para disfrazarnos, pero en realidad pensábamos que no consistía solo en traer ropa y materiales, sino en traer un personaje definido. Como hubo ese malentendido, nos dejaron mostrar lo que habíamos preparado.

Fue muy divertido disfrazarse.

Acabamos poniendo en común en nuestro pergamino algunas cuestiones técnicas.

SESIÓN 11 – 27/11/2024

Intentamos hacer una performance.

La sesión 11 empezó con el juego del pistolero que nos gusta mucho porque es bastante divertido.

A continuación, hicimos unos calentamientos de la voz porque, la verdad, es que en esta sesión cantamos bastante. Empezamos entonando el cumpleaños feliz todos juntos y luego le fuimos haciendo una serie de modificaciones.

También hicimos una intervención del espacio, como bailar la macarena, tumbarnos o simplemente pasar por allí. Todo ello tomando conciencia de que somos un grupo. Al final también incorporamos algo de percusión.

Por último sacamos otra propuessta de los papelitos que habíamos hecho la otra sesión y salió que teníamos que hacer una performance. Nos dividimos en grupos y luego lo mostramos a los demás.

SESSIÓ 10 – 20/11/24

Bogeria al Narcís Monturiol

Aquesta sessió vam fer activitats molt diverses. La primera que vam fer va ser jugar a l’assassí que consistia en què algú que no participava escollia a una persona en concret que seria el que donaria nom al joc “un assassí”. La gent s’escampava per l’espai i l’assassí havia de matar a la gent picant l’ullet sense que els demès se n’adonessin. El mort discretament s’asseia a terra. L’objectiu de l’assassí era matar a tots els participants abans que cap participant sospités d’ell. I el de la resta era estar atents fins a trobar-lo.

Després ho vam fer tots amb els ulls tancats i ens havíem d’anar picant les mans amb les persones amb que ens anéssim xocant. L’assassí picava dos cops en lloc d’un i així matava les seves víctimes. Aquesta versió va ser una mica més complicada pel fet de no veure res i ens va fer adonar-nos que la relació amb l’espai quan manca algun sentit és diferent.


A continuació, vam fer una rotllana i aleatòriament vam escollir una de les propostes que vam fer dies abans. La proposta consistia en escoltar una cançó que tot el grup estigués d’acord (Last Christmas) i que l’havíem d’escoltar en diferents llocs del centre o de fora de l’institut.

Primer vam sortir al parc públic que hi ha darrere l’institut i després vam entrar de nou a l’institut i vam anar pels passadissos cantat en veu baixa la cançó escollida.

Però el que més va molar va ser posar-ho als altaveus del centre. El millor va ser veure com la cançó començava a afectar a altres persones, fins i tot professors del centre que no pertanyien al grup: alguns es posaven a cantar o a ballar o simplement se’ls hi formava un somriure als llavis.

Finalment, l’última activitat que vam fer els últims minuts de classe va ser fer grups petits i escollir una cançó que tots sabéssim per cantar-la, escriure-la o fer alguna cosa relacionada amb la cançó.


SESIÓN 9 – 13/11/24

Reconciliación con el proyecto

En la sesión 9 empezamos relajando músculos y moviéndonos en círculo aunque luego la cosa se descontroló un poco más y ocupamos todo el espacio, me acuerdo que teníamos que teníamos que hacer como que una parte del cuerpo nos movía y eso fue bastante divertido.

Después, nos separamos en dos grupos nuevamente y los dos preparamos algo para mostrar al otro. Un grupo, por ejemplo, preparó una coreografía con la canción de Karol G de “Sí antes te hubiera conocido”. Fue muy divertido el proceso de creación y luego mostrarla, aunque nos daba un poco de vergüenza.

Al acabar de ver las coreografías, Mauro (una de las artistas) nos dijo que había escuchado nuestro audio y que le resultó muy interesante para generar diálogo con nosotros. Para intentar responder a algunas de nuestras inquietudes, nos mostró la conexión de lo que estábamos haciendo con nuestros deseos y también con lo que podemos llegar a hacer. Vimos, entre otras cosas, algunas performance que habían hecho Las cosas para tenerlas de ejemplo.

Finalmente, nos dieron un papel en el que propusimos algo que nos gustaría hacer en estas sesiones y luego las pusimos en común.

SESSIÓ TERCERA HORA

Proposta d'estratègies

El grup havia manifestat cert avorriment a les darreres sessions per monotonia o repetició de certes accions i a més s’estaven desmotivant perquè no entenien el rumb d’allò que se’ls proposava pel fet que els artistes han donat molta llibertat a aquesta primera fase, una fase més experimental i de descobriment.

Per aquest motiu, els propis alumnes van suggerir fer una carta a les artistes explicant com se sentien. Per tal de fer-ho ben estructurat i no deixar-nos res, primer vam expressar oralment tot allò amb què no ens sentíem còmodes. Un cop identificat el seu estat d’ànim, vam pensar que fer una carta amb una llista de coses negatives no seria gens agradable per la persona que la rebés, sobretot tenint en compte que els artistes preparen les sessions amb la intenció que resultin interessants i volien que el missatge arribés amb el mateix amor, però poder dir la seva. Per això van optar per fer una llista de les coses que ens estaven agradant (per donar la pista de per on podien continuar les sessions) i també una llista de propostes i suggeriments.

Com tot això va durar molt i no ens donava temps a fer el redactat de la carta, finalment vam optar per enviar un clip d’àudio.

Amb tot això els alumnes esperen:

  1. Poder entrendre millor el projecte
  2. Trobar un espai de diàleg per poder expressar tots com ens sentim
  3. Poder proposar algunes d’activitats i accions els i les alumnes

SESIÓN 8 – 06/11/24

Líneas y sombras

La sesión comenzó con un juego previo, que se llamaba “hi, ha, hu” que se consistía en señalar a alguien diciendo “hi” y la persona decía ”ha” y los de lado “hu”. Eso nos ayudó para activar la concentración grupal.

Después hicimos una actividad de ir cambiándonos de sitio con la otra gente diciendo su nombre o mirándole a los ojos.

A continuación salimos del instituto y fuimos hasta la pasarela que hay encima de la Ronda de Dalt. Allí nos dividimos en dos grupos y empezamos a intervenir el espacio teniendo en cuenta las líneas que se formaban en el suelo de la propia calle, las barandillas, las paredes, las farolas o a causa de las sombras que proyectaban ciertos elementos arquitectónicos. Primero un grupo se lo enseñó al otro y luego nos volmimos a separar en grupos e intentamos hacer nuestra propia versión de lo que nos habían enseñado los demás. Para acabar volvimos a juntarnos para ver resultados.