Sesión 7 – 30/07/24

Jugar con basura

El dia 30 de octubre, fue un dia muy divertido. Al principio, dimos a entender que nos aburríamos con algunas partes de las sesiones que habíamos hecho, porque nos parecian repetitivas.

Entonces, cambiaron lo que habían planeado para esa sesión y fue todo sobre la marcha. Subimos a consergeria, ya que teníamos que observar o pasear por el insti, y vimos unos cartones y plásticos y nos pusimos a jugar con ellos. Nos unimos 4 personas y fuimos, atadas con plásticos y cartones por todo el insti. En el pasillo, al lado de 2 de la ESO, nos caímos y captamos la atención de los alumnos.

Otros alumnos, junto a los artistas, se quedaron abajo y empezaron a jubar con unos tapones de tetrabrics que se enconraban en una basura de reciclaje que tenemos en el pasillo, al lado de la sala de actos. Mauri cogio las tapas y las empezó a tirar y acabaron bañando todo el pasilllo.

Luego, el Alfredo, el conserje, llamó a la Yoli, una de las chicas que se encarga de la limpieza y la llamó para que subiera y viera todo lo que habíamos hecho. Se quedo alucinada, pero luego lo recogimos todo y se quedó más tranquila.

Nos pareció muy buena actividad porque nos reimos mucho, pero dedicamos demasiado tiempo a eso y llegó un punto en el que empezaba a ser pesado.

Una vez en el gimnasio, con el mismo papel grande, pero en una parte nueva, apuntamos lo primero que se nos pasó por la cabeza.

Sessió 6 – 23/10/24

Manifesta

El dia 23 d’octubre vam fer una sessió una mica diferent, ja que aquest cop no era a l’institut, sinó que vam anar d’excursió a les Tres Xemeneies. A les 9.30 ens vam dirigir al metro acompanyats de l’Eli i la Sara. Pel camí ens vam trobar amb l’Iber i el Mauro. Al voltant de les 11 ja estàvem allà, on ens esperava l’Helena.

Hi havia una exposició d’art anomenada Manifesta. Ens van deixar explorar lliurement tot l’espai. Era tot molt bonic i amb un significat amagat i ple d’emoció.

A les instal·lacions ens vam reunir amb altres instituts i cadascun ens va ensenyar el que havien treballat l’any passat a l’optativa d’art, com per exemple diferents “raps” o cançons amb temes de l’actualitat.

Finalment va ser el torn d’unes companyes del nostre institut. Van fer una coreografia que durava 20 minuts a les dunes del recinte. Era una peça que ens va sorprendre perquè era molt intimista i diferent del que nosaltres entenem per coreografia.

La sortida ens ha agradat molt i esperem fer-ne més.

Sesión 5 – 16/10/24

Captar la atención

Empezamos la sesión bailando con la actividad de los pájaros que nos enseñaron en actividades anteriores. 

Luego, apuntamos en un papel muy grande marrón, lo que nos viniera a la cabeza sobre la sesión 4, podíamos poner palabras, símbolos, dibujos…

Al acabar, fuimos al parque de delante del instituto y primero estuvimos 7 minutos en silencio, luego pusimos en común las cosas que nos llamaban la atención del lugar. Luego, con esas cosas teníamos que proponer una actividad, por ejemplo tuvimos que tocar algo del color de nuestra prenda de ropa o una compañera se columpió en un árbol que le recordaba a su infancia. También estuvimos buscamos la manera de captar la atención de la gente y nos sentamos todos en el césped mirando hacia arriba. También medimos cosas con el cuerpo y nos repartimos por el espacio. Fue una actividad muy divertida.

Sesión 4 – 09/10/24

Complementar el espacio

Empezamos la clase con ciertos movimientos todos juntos, desplazándonos por la sala, guiados por una música. Hicimos formas con nuestros cuerpos, moviéndonos libremente. Éramos libres por el espacio.

Luego, de forma individual, estuvimos haciendo unas acciones que consistían en sentarse o estar tumbado en algún lugar del espacio (gimnasio). Como lo hacíamos uno por uno, nos teníamos que fijar en como los compañeros iban dibujando con su cuerpo un nuevo paisaje.

Al acabar, observamos cómo se había modificado el espacio después de nuestra intervención.

Cuando terminamos esa actividad, nos pusieron en grupos donde cada grupo tenía que hacer lo mismo que la actividad anterior, pero en diferentes espacios del instituto. Después fuimos dentro e hicimos una composición entre todos.

I luego volvimos hacia al gimnasio para hablar de lo que hicimos y cerrar la sesión.

Sesión 3 – 2/10/24

Mònica, la Poderosa

En esta sesión no pudieron venir los artistas, pero Mónica, de la mediación La Poderosa, nos tenía preparado algo.

Para empezar, estuvimos comentando las otras 2 sesiones para ver qué fue más de nuestro agrado. Estuvimos unos 10-15 minutos debatiendo. Luego, Mónica nos explicó la actividad que íbamos a hacer: teníamos que escribir nuestro nombre en un papel y lo teníamos que hacer con cariño, como si fuese un regalo para otra persona.

Luego, teníamos que pensar 3 características visibles y 3 invisibles. Esa parte nos costó un poco porque cuesta hacer introspección, incluso algunos necesitaron ayuda de la percepción de los compañeros.

A continuación, las compartimos con todo el grupo: le dábamos nuestro nombre a alguien y decíamos nuestras características. Después continuaba esa persona y así hasta que lo hicimos todos.

Después de hacer lo del papel, empezamos a bailar en grupo, uno tenía el rol de capitán y decidir lo que quería bailar para que los demás lo copiaran, pero cuando decía el nombre de otra persona, esa misma tomaba el rol de capitán.

Seguido de esto, decidimos hacer tres grupos, en los que haríamos lo mismo que en la actividad anterior, solo que al final, un grupo se sentaría a ver lo que hace el otro, y viceversa. Al acabar, diríamos nuestra opinión sobre los grupos.

Fue una sesión muy dinámica y nos gustó mucho.

SESIÓN 2 – 25/09/24

El día que conocimos a Gloria

El segundo día que practicábamos la optativa de arte fue el 25 de septiembre de
2024. Ese día Gloria, la arista, ya pudo venir, así que la pudimos conocer. Hicimos una breve presentación y empezamos la sesión con una especie de “yoga”.

Para nosotras, ese ejercicio fue pesado y un poco cansado de hacer, porque no teníamos ganas de hacerlo y porque era una actividad, desde nuestro punto de vista, un poco más aburrida.

Después de eso, al ver que no teníamos ganas de hacer la actividad planeada, improvisó un ejercicio que era sobre saltos, consistía en saltar y dejar partes del cuerpo muertas, o mover más exageradamente una parte determinada del cuerpo para dejarnos ir un poco y destensarnos. Para nosotras fue a peor la actividad, porque al ser la segunda sesión apenas nos conocíamos entre nosotras, y no nos acabamos de sentir cómodas.

Más tarde, hicimos un ejercicio de relajación que consistía en estar estriadas en el suelo y seguir las indicaciones de Iver, pero nos relajamos más de la cuenta y algunas personas se quedaron dormidas. En nuestra opinión fue la actividad que más nos gustó de esta sesión, ya que al estar sentadas tantas horas en una silla, el hecho de poder estar estiradas y relajadas sin tener que hacer nada, nos fue reconfortante y nos dio una sensación de paz que quizás era lo que ese día necesitábamos.

Luego, hicimos un ejercicio de coordinación que se llama el girasol: todos teníamos que ir girando como si fuésemos esa flor. Introducimos una variante en la que uno lideraba (el que miraba hacia fuera) y podía cambiar el sentido del giro.

Después hicimos otra, que no recordamos el nombre, pero consistía en estar en grupo y teníamos que seguir las instrucciones de una persona que era, la que en ese momento tomaba el control, pero no era fija. Lo teníamos que hacer en forma de baile o movimientos, y no se tenía que decir quién llevaba el liderazgo, incluso en momentos de mucha velocidad en los que acabamos corriendo.

Todo esto lo hicimos primero en grupos pequeños para ensayar y, luego, lo hicimos todos juntos con música. La actividad no nos gustaba mucho, pero la cosa mejoró gracias a la música, ya que os pareció más entretenido porque dinamizaba mucho y ayudaba a la hora de improvisar los movimientos, ya que te daba ritmo.

Sessió 1- 18/09/2024

LA DESCOBERTA...

Aquest dimecres ha sigut el primer dimecres de l’optativa d’art i ens va sorprendre molt. Per començar, vam baixar el gimnàs i els artistes estaven callats tota l’estona. Tots estàvem asseguts a l’escenari, però ells es van asseure a terra.

Al cap d’una estona es van començar a moure i vam arribar a la conclusió que els havíem d’imitar. Els artistes van començar a investigar l’espai i ens vam reunir tots a una sala de material i van començar a fer jocs com: amagar-se, moure els braços… Fins i tot, un d’ells va començar a córrer per la rampa de ràpid a lent.

En finalitzar aquest joc inicial els hi vam fer la presentació que havíem fet prèviament. Ens vam presentar i els hi vam fer preguntes sobre qui eren i què havien estudiat. A continuació, els hi vam fer un recorregut per tot l’institut perquè coneguessin l’espai del qual disposaven.

Després vam fer una petita activitat que alguns no vam acabar d’entendre que consistia a moure’ns per l’espai i mirar-nos des de diferents perspectives. Per acabar, vam posar en comú què esperàvem d’aquesta optativa i com ens havíem sentit en aquelles dues hores dient una paraula per resumir-ho. 

PRESENTACIÓ

Hola!

Som alumnes de l’institut Narcís Montoriol de 3r d’ESO. Som un grup de 19 persones que hem estat escollides per treballar en aquest projecte. Els nostres artistes són: en Mauri Sierra, l’Iver Zapata i la Glòria Ros. També estan les mediadores que es diuen: Mònica i Bea.

En aquest projecte voldríem poder realitzar alguns dels aspectes següents: ballar, cantar, interpretar, disfressar-nos… Pensem que aquesta oportunitat per poder explorar l’art és molt interessant i enriquidora, per això tenim moltes ganes de fer aquest projecte.

Esperem poder aprendre nous aspectes, aprendre a expressar-nos amb el nostre cos, perdre a poc a poc la vergonya i crear un espai segur i acollidor. També volem poder relacionar-nos més amb els nostres companys arran d’aquest treball.

Tenim moltes ganes de començar amb aquesta nova experiència i crear noves aventures en l’art.