Hoy hemos dividido la sessión en dos partes. Durante la primera hora, Fito nos ha mostrado referentes de poemas visuales y nos ha explicado qué eran las partituras visuales. Concretamente, hemos visto esto:
Poetas visuales:
1. Marina Abramovic: Marina Abramovic nació el 30 de noviembre del 1946 en Belgrad. Empezó su carrera covirtiéndose en una de las mejores artistas serbias de las performance en 1970. Su trabajo explora la relación entre el artista y la audiencia, los límites del cuerpo y las posibilidades de la mente.

2. Mary Ellen Solt: Mary Ellen Solt nació el 8 de julio de 1920 en Estados Unidos de América, Mary Ellen Solt es famosa, ya que fue una poeta, ensayista, traductora, editora y profesora de Norteamérica.


3. Guillaume Apollinaire: Nació en Roma, el 26 de agosto de 1880. Es importante porque trabajó como contable en la Bolsa y como crítico para varias revistas, desde las que teorizó en defensa de las nuevas tendencias.
En 1913 publicó una primera colección, Alcoholes, en la que optó por integrar varios poemas escritos durante varios años y logró colocar un anagrama en algunos poemas. En 1913 publicó una primera colección, Alcoholes, en la que optó por integrar varios poemas escritos durante varios años y logró colocar un anagrama en algunos poemas.


4. Joan Brossa: Joan Brossa fue un poeta, dramaturgo y artista plástico catalán. Fue uno de los poetas más importantes, él, nació el 19 de enero de 1919, Barcelona.
Nosotros tenemos la suerte de tener una escutura suya muy cerca de nuestro instituto, en el Parque del Laberinto de Horta (segunda imagen).


5. Bàrbara Kruger: Barbara Kruger (New Jersey 1945) es una de las artistas femeninas más relevantes del siglo 20. Sus obras han sido clasificadas como conceptuales o «Pop Art» y se caracterizan por su sencillez compositiva y cromática (escala de grises + rojo).


6. Jenny Hazler: Jenny Halzer nació 29 de julio de 1950 en Ohio, es una artista conceptual estadounidense. Su trabajo se centra en la exposición de palabras e ideas en espacios denunciar diferentes formas de justicia.

7. Margaret Watts- Ideofóno, las flores de la voz: Margaret Watts (1868–1948) fue una activista canadiense que fundó y promovió organizaciones internacionales para empoderar y educar a mujeres rurales.

Partituras visuales:
1. Johann Debussy- “Claro de luna”: Achille-Claude Debussy (Saint-Germain-en-Laye, 22 de agosto de 1862 – París, 25 de marzo de 1918) es un compositor Francés, considerado uno de los principales compositores del siglo XX y el precursor de la música contemporánea. Nacido en el seno de una familia de recursos modestos. Mostró suficiente talento musical para ser admitido en el mejor centro de estudios musicales de Francia, el Conservatorio de París, a la edad de diez años.
Unas de sus obras famosas es “Claro de luna”.


2, John Cage: Compositor estadounidense pionero de música aleatoria electrónica y utilización no estándar de instrumentos tradicionales. Creó un piano preparado. Fue la principal figura de la música experimental de postguerra y jugó un papel importante en el desarrollo de la danza moderna.

3. Chemical Brother – Star Guitar: Es un dúo inglés de música electrónica. El vídeoclip de la canción Star Guitar se puede considerar una partitura visual.

Y, en la segunda hora, hicimos un ejercico de deep listenning, que significa escucha profunda. Fito nos puso tres audios muy diferentes que evocaban escenas mentales diversas:
1. Mather Earth– música para plantas
2. El cant de la sibil·la, de María Arnal+Tanta Relona
3. Composició per a contrabaix amb l’Orfeó Català, de Fito Conesa















