Sesión 25 – 02/05/24

Esta sesión se hizo el jueves, porque el miércoles era festivo y no fuimos a clase.

Como solo teníamos una hora, la actividad se hizo en el gimnasio del instituto. Empezamos practicando las posiciones donde nos íbamos a colocar, porque era algo nuevo que no acababa de salir bien. Estuvimos un rato haciendo eso porque había gente que no vino el día que lo hicimos por primera vez. También practicamos la salida al espacio, debido a que había personas que salían cuando no tocaba o se reían al mirar a los compañeros. También Lautaro nos dio unas advertencias que debíamos seguir. La primera era que al llegar al sitio teníamos que ampliar la mirada y no mirar al suelo. Otra era que al llegar no debíamos cerrar los ojos y empezar a balancearnos hasta que no llegara la última persona.

Sesión 24- 24/04/2024

En esta sesión teníamos que hacer un ensayo abierto en el casal de Can Travi.


Así que nos saltamos el patio ya que a las 11:00 salimos para allá. Nos comimos el bocata de camino y después tuvimos un rato mienras despejaban la sala de sillas y mesas.

Por suerte, nos quedó un poco de tiempo para repasar las referencias de la música y hacer un pequeño ensayo rápido.

Llegó poca gente: una tallerista, trabajadores del casal de barrio y la madre de Nora, una compañera.

Las acomodamos mirando hacia el espacio, con nosotros. Lautaro les explico de qué trataba lo que iban a ver, pero sin dar muchos detalles para no desvelar la sorpresa.

Después, la música empezó e iniciamos el fragmento de la obra que teníamos terminada: nos pusimos todos en el espacio y cerramos los ojos; empezó el balanceo, nos movíamos lado a lado, cada vez con más fuerza, y sonó el goteo; abrimos los ojos e hicimos el pulso diagonal hasta que llegó el momento de hacer el desplazamiento; para acabar, nos tumbamos en el suelo y empezaron los movimeintos circulares.

Nos aplaudieron bastante y dimos turno al coloquio. Les pareció una experiencia muy impactante ya que les sorprendió que durante algunos momentos no sucediese nada. También les transmitió mucha calma y les dio la opoprtunidad de conectar con ellos mismos, de disfrutar del presente. Creemos que fueron comentarios muy positivos e interesantes.

Cuando se fueron aún quedó un rato para continuar ensayando el final de la pieza.

Fue una sesión larga, aunque no lo pareció, ya que, nos saltamos el patio para ir al casal directamente.

Sessió 23 – 17/04/24

Lautaro nos comentó que iba a cambiar algunas cosas de la puesta en escena. Así que, sin un calentamiento previo, nos comenzó a explicar sus ideas: íbamos a quitar el desplazamiento en el nivel 1 (el suelo) para hacerlo desde el nivel 3 (de pie), pero íbamos a seguir manteniendo lo de ir hacia el punto de fuga y bajar, haciendo un movimiento en espiral, al suelo.

Una vez explicados esos cambios, volvimos a repasar los puntos clave del audio, para posteriormente comenzar a practicar la nueva puesta en escena.

Al final de la clase, Lautaro nos dijo que iba a fijar nuestros puestos para cuando fuéramos a Montjuïc, y después nos hizo una foto para que nos acordáramos.


Finalmente, nos acostamos  en el suelo durante 10 minutos para descansar.

Sesión 22 – 10/04/2024

Hoy, día 10 de abril, tuvimos una sesión con sorpresas incluidas.
Todo empezó cuando estábamos llegando al Casal Can Travi y antes de cruzar por la puerta nos dimos cuenta de que un cartel nuestro estaba expuesto. Esto nos impresionó e ilusionó de igual manera. Y aquí las pruebas:



Después, empezamos con el trabajo, ya que teníamos que perfeccionarlo para la semana siguiente: el día de la Sesión Abierta en el mismo Casal Can Travi.


Primero, hicimos un ejercicio ya conocido, en el que debíamos aplaudir en cuanto escucháramos la nota negra en la canción. Una manera de ir interiorizando el ritmo.
Esto lo repetimos para que cada persona supiera cómo hacerlo, incluso sin la ayuda del resto.


Más tarde, nos sentamos todos juntos y fuimos escuchando la canción con la que hacemos la obra para ir marcando las referencias y tenerlas claras. Esto nos tomó bastante tiempo, ya que las referencias son muy similares entre ellas. También hablamos sobre la semana siguiente y la gente que asistiría.

Para terminar, hicimos la pieza un par de veces. Estuvimos marcando con nuestro cuerpo los movimientos e intentando concertrarnos en la música. Nos tomó más esfuerzo de lo normal porque eran las últimas veces que lo practicaríamos antes del ensayo abierto. Pero lo hicimos muy bien.

Sesión 21 – 03/04/2024

En el día de hoy, comenzamos la clase con el ejercicio que introdujo Lautaro en la última sesión, el de las palmadas, pero añadiendo un movimiento de “látigo” con el tronco superior del cuerpo en vez de una palmada. Nuestro artista nos dijo que teníamos que tener cuidado en ‘percutir el espacio’. Es como si golpeásemos el espacio con todo nuestro cuerpo. Teníamos que hacerlo con una parte de nuestro cuerpo específica: nuestro tronco (nuestros hombros) ya que había mucha gente lo estaba haciendo con la cadera y eso Lautaro lo noto fácilmente. Además, nos fue poniendo diferentes músicas para ese ejercicio. Había una canción que nos fue difícil de marcar la negra ya que era una melodía que empezaba en upbeat o anacrusa: se refiere a un pulso no acentuado que tiene lugar antes del primer pulso de la siguiente barra de compás. Lautaro lo hizo aposta, como una especie de reto para ver si lo notábamos y conseguíamos hacerlo bien.


Después, hicimos la primera entrada, pero tardamos más de 8 minutos en salir todos y, como en la exposición que haremos en mayo no podemos hacer eso, Lautaro nos puso una condición: cuando comience la música tendremos entre 10-20 segundos para salir la primera persona, y cuando ella salga, tendremos otros 10-20 segundos y así sucesivamente.

Al practicar el giro nos dijo que no debíamos cruzar las piernas, ya que quedaba mal. Este ejercicio se tenía que hacer dos veces, es decir, dos giros y al tercero nos tendríamos que tumbar en el suelo.

Para acabar, Lautaro añadió un nuevo ejercicio. Este consistía en levantar lentamente una mano y, cuando esta estaba a medio camino de la verticalidad, levantar la otra. Para este ejercicio teníamos que activar los dedos y que el movimiento fuera muy lento.

Sesión 20 – 20/03/24

En esta sesion hicimos la clase en el gimnasio. Empezamos el día descansando tumbados en el suelo. Después hicimos un trabajo con tiempos musicales: tuvimos que marcar la negra aplaudiendo: Nos ponía distintas canciones y la marcamos todos juntos. Después, el ejercicio se complicaba ya que Lautaro decía el nombre de alguien, y nos teníamos que callar todos para que lo hiciera solo esa persona.

Para acabar, estuvimos practicando la obra hasta la parte del pulso diagonal.

Sesión 19 – 06/03/24 + SALIDA a la FABRA i COATS

Esta sesión empezó hablando de las actuacions que íbamos a hacer: una en el casal de Can Travi y la otra en el castell de Montjuïc.

Como que esta tarde iríamos a ver un ensayo de Lautaro también hablamos de ello.

Después, comenzamos con el calentamiento, donde nos arrastramos por el suelo y estiramos bastante, fue un calentamiento muy intenso.


A continuación, pasamos a practicar los movimientos de la sesión anterior.

Finalmente, nos dejaron 10 minutos para hacer una relajación en el suelo.

En la tarde, fuimos todos a la parada de metro Sant Andreu, una antigua fabrica textil. Allí subimos hasta una de las salas de ensayo donde Lautaro nos hizo una demostración de tres bailes bastante diferentes entre sí.


Al finalizar, hicimos un círculo y estuvimos hablando de lo que nos transmitieron cada uno de los tres bailes.

El primero era más robótico, como si la música controlara a una máquina viviente. El segundo evocaba un paisaje natural, con pájaros, quizá, que volaban en libertad. El último era más íntimo y misterioso.


Observamos también que había coincidencia con algunos de los movimientos que habíamos aplicado en nuestra pieza, como, por ejemplo, el moverse en diferentes niveles, el pulso diagonal, etc.

Fue una sesión fue mucho más relajada que otras, aunque se nos hizo un poco pesada la vuelta a casa desde Sant Andreu.

Sesión 18 – 28/02/24

El día de hoy vimos algunas fotos de lo que hicimos en la sesion abierta y después comenzamos a practicar el puso en diagonal.

Lautaro dijo que por como el grupo estaba respondiendo, cambiaria unas cuantas cosas.

Nos enseñó un nuevo ejercicio que consistía en que, después del pulso en diagonal, teníamos que bajar al nivel 1, estirarnos hacia el punto de fuga e ir moviéndonos hacia él.

Una vez estemos todos cerca del punto, el que estaba de referencia se giraba, se sentaba, y el resto le tenía que seguir, y nuestra referencia pasaba al de detrás de todo, que era quien marcaría el nuevo ritmo con el que nos moveríamos. Ese ritmo consistía en dejarse caer, con ayuda de los codos, y hacer pequeñas rotaciones sobre nosotros mismos. Es un poco difícil describirlo con palabras.

SESIÓN 17- 21/03/24

En esa sesión comenzamos de una forma poco usual. Primeramente, hicimos el ejercicio de tumbarnos en el suelo y pensar en el horizonte del mar, debido a que Lautaro nos vio bastante cansados por la puesta en escena de la muestra abierta que le hicimos a los profesores el día anterior.



Más tarde hicimos una puesta en común, de todo lo que habíamos experimentado en la actuación de la sesión anterior para organizar ideas.

Luego, apuntamos, en un papel, 3 palabras que nos recordaban a los bailes y actividades que habíamos hecho con Lautaro y él las fue anotando en su maravillosa libreta. Nos dimos cuenta de que muchas de esas palabras se repetían entre nosotros, es decir, eran recurrentes.

Todo esto lo hacíamos para hacer lluvia de ideas para poder ponerle título a la pieza que estábamos creando para el festival de Montjuïc: necesitamos un nombre.

Seguidamente, estuvimos practicando las estructuras de la obra centrándonos más en el pulso a la diagonal. Fue sorprendente ya que no todo el mundo sabía cuál era su diagonal.


Fue una sesión bastante tranquila en comparación a otras y, en general, nos gustó mucho, sobre todo el detalle de hacer el ejercicio del suelo primero.

Sesión abierta – 20/2/24

La sesión abierta es un momento importante del proyecto ya que es cuando tomamos conciencia de todo el recorrido y mostramos parte del proceso a los profesores del instituto. Exponerse a los otros siempre causa respeto, pero estamos ilusionados porque hemos trabajado mucho y vamos a dar lo mejor de nosotros.

Empezamos preparando el día yendo a la hora del patio a comprar comida y bebida para hacer un pica pica después de la actuación. La idea es general un espacio distentido después de la sesión para poder charlar e intercambiar impresiones con los asistentes.

Después, hicimos una clase más para ensayar y bajamos para acabar de memorizar algunas inetervenciones de la exposición y acabar de pulir el fragmento de la pieza que íbamos a bailar.

Poco a poco iba pasando el tiempo y se acercaba la hora de la verdad. Aunque no lo parezciera, ibamos poniéndonos más nerviosos.

Cuando menos lo esperamos, fueron llegando los profesores y, en un momento, ya estábamos todos.

Empezamos con la exposición. Todos hablamos y nos compaginamos bien para que fuera dinámico.

Fue todo bien y llegamos al momento de la muestra, pero, antes de empezar y con todos los profesores abajo, Lautaro nos sacó del gimnasio y nos dijo que teníamos un compromiso con nosotros mismos y también con él. Fue un momento muy emocionante de conexión con el grupo.

Volvimos al gimnasio a hacer la pieza, todos estaban impacientes ya así que empezamos.

En nuestra pieza, cada uno de nosotros se va colocando aleatoriamente en el espacio y parecía que nadie quisiera salir el primero: había muchos nervios. Pero, cuando ya habímos salido todos y empezamos a movernos, poco a poco nos fuimos metiendo en la obra y los nervios se fueron yendo.

Fue una muy buena actuación y acabamos entre aplausos.

Retomamos la exposición con algunos detalles más de la obre y tuvimos la oportunidad de responder alguna pregunta.

Acabamos con el pica pica que habíamos preparado. La verdad es que después del trabajo vino bien recuperarse con esa comida y bebida.

En resumen, fue una experiencia que afrontamos con nervios, pero que acabamos disfrutando mucho y también creemos que fue sorprendente, sobre todo para los profesores.